¿Sabías que un adulto promedio pasa del 50 al 70 % del día sentado en su escritorio? Los problemas musculares y articulares son cada vez más frecuentes debido al sedentarismo y al trabajo. Afortunadamente, existen soluciones cada vez más avanzadas para mejorar la calidad de vida y de trabajo.

ergonomía

La ergonomía es la ciencia del diseño del entorno de trabajo para prevenir enfermedades o lesiones por esfuerzo repetitivo, pero también para promover el rendimiento y la productividad.

Ergonomía y lo que puedes hacer hoy

Estos son algunos consejos e indicaciones para reducir la fatiga, el malestar y la tensión física en la oficina, mejorando así el estado general y la productividad:

  • El peso de los brazos debe ser soportado constantemente.

De lo contrario, los músculos y las articulaciones de los hombros y el cuello sufrirán al final del día.

  • Siéntese correctamente en la silla: ¡erguido, en una posición neutral!

La posición de “cuclillas” ejerce presión sobre los discos y las vértebras, lo que provoca problemas en la parte baja de la espalda. Elige o solicita una silla ergonómica con apoyo lumbar y colócala lo más cerca posible de la superficie de trabajo.

Si trabaja muchas horas frente a una pantalla, tome descansos breves y concéntrese en otras cosas. Son importantes la “gimnasia ocular”, los filtros de protección del monitor, las gafas con protector de pantalla e incluso las lágrimas artificiales.

  • ¡No ejerce ninguna presión sobre las piernas y las articulaciones!

Si sus pies no tocan completamente el piso cuando se sienta en la silla, use un reposapiés. Esto aliviará la presión sobre su espalda.

  • Recuerde que las personas no fueron “diseñadas” para sentarse tanto tiempo.

Trate de trabajar de pie, use un escritorio para trabajar de pie o reemplace la silla con un balón medicinal. ¡Funciona de maravilla!

equilibrio trabajo-vida

Es importante encontrar un equilibrio entre las horas que pasas en la oficina y tu tiempo libre, aprovéchalo al máximo y pasa el mayor tiempo posible al aire libre, haciendo ejercicio y desconectando.

equilibrio trabajo-vida

Además de la ergonomía física en el lugar de trabajo, existen otros dos tipos de ergonomía: la ergonomía cognitiva y la organizacional, que se enfocan en el bienestar psicológico y social. ¡Tan importante como la parte del cuerpo, hablaremos de ella en el artículo de #WellnessWednesday de la próxima semana!

Redescubre otros artículos sobre la felicidad en la oficina:

La comodidad es una característica importante para vivir de manera saludable y con éxito. Una porción significantemente buena se centra en preservar la salud de nuestro cuerpo y nuestra psique, y la ergonomía tiene un gran rol en esta esfera.

La ergonomía es la análisis y creación de los ambientes de labor y los objetos utilizados en ellos con el fin de optimizarlos para las habilidades y necesidades del ser humano. La ergonomía en el lugar de laboración puede colaborar a evitar daños, aumentar la comodidad y la efficiency, y reducir el estres físico y mental.

Aquí se encuentran algunas acciones que puedes realizar actualmente para aumentar la ergonomía en el entorno de laborar y cuidar de tu comodidad:

1. Ajusta la posición de tu asiento: Asegúrate de que la posición de tu asiento sea lo suficientemente alta para que tus pies se apoyen en el piso y las rodillas se doblen a un ángulo de 90 grados. Esto facilitará el mantenimiento de una posición correcta y prevendrá la ansiedad en los músculos de la espalda y las extremidades.

2. Coloca el monitor de la computadora de manera correcta: Está en frente de ti, a una distancia de aproximadamente unbrazo. Verifica que la parte superior de la pantalla se encuentre en la misma altura de los ojos para evitar la ansiedad por los nodos y los ojos.

3. Invierte en un teclado y en un ratón ergonómico: Recomienda utilizar un teclado y en un ratón que brinden comodidad y disminuyen la ansiedad en las manos y en los muñecos. Estos artefactos acostumbran a presentarse con una forma más humana y brindan una mayor asistencia para eludir daños por laboriosa repetición.

4. Descansos frecuentes: Es fundamental tomar pausas de corta duración durante el día para amansar el cuerpo y recargar las neuronas. Levántate de tu asiento, realiza algunos sencillos estiramientos y dirige la vista hacia objetos lejanos para descontracturar los músculos del ojo.

5. Organiza tu espacio de trabajo: Preserva la organización y la libertad de tu espacio de trabajo. Organiza tus papeles y materiales de modo que sean sencillamente accesibles y además evita almacenar cosas superfluas que puedan ocasionar intranquilidad o problemas para moverse.

Ten en cuenta que la ergonomía es una actividad permanente y particularizada. Es factible que tengas que realizar alteraciones adicionales en función de las particularidades y requisitos personales. Concenerarse en el bienestar y realizar pequeños cambios en el entorno de labor puede influir significativamente en la salud y la productividad a terminas.