¡Los documentos impresos y en papel han sido los medios de comunicación preferidos durante más de 2000 años! Son catalizadores de la educación, la creatividad y las iniciativas empresariales. Pero en las últimas décadas ha aumentado la conciencia y el interés por los problemas ambientales relacionados con el papel. Entonces, lo mismo está sucediendo con los malentendidos sobre la sostenibilidad de los medios impresos.

DPAP publicará una serie de artículos que deconstruyen siete de los mitos más generalizados sobre la producción y el consumo de papel. Utilizaremos un enfoque simple y equilibrado. Los problemas ambientales relevantes se abordarán directamente a través de información fidedigna y fidedigna que desacredita los mitos, explica qué es realmente la sostenibilidad en la cadena de suministro de las comunicaciones gráficas y brinda a las partes interesadas una base sólida sobre la cual tomar decisiones informadas sobre la impresión y el material impreso. decisiones informadas. .

MITO: La fabricación de papel destruye los bosques

LA VERDAD: La producción de papel fortalece la gestión forestal sostenible

En los Estados Unidos, la industria del papel fomenta la silvicultura sostenible y depende del crecimiento sostenible de los bosques para proporcionar una fuente confiable de suministro de fibra de madera.

Para ello, los fabricantes de papel promueven la sostenibilidad forestal mediante la compra y el uso de fibra de madera certificada y la promoción de políticas y prácticas de gestión forestal sostenible a nivel nacional y mundial.

Al brindar un mercado confiable para la fibra cultivada de manera responsable, la industria del papel alienta a los propietarios a continuar administrando las tierras forestales en lugar de venderlas para el desarrollo industrial u otros usos que impliquen la deforestación.

Para una flexibilidad adecuada, una conexión óptima y un estilo apropiado, las fotocopias y el papel serán opciones naturales y recicladas para una comunicación sostenible y eficiente.

Sobre el Blog DPAP: Todas las semanas publicamos un artículo que le indica la mejor manera de utilizar sus productos de oficina o información general sobre ellos. “El papel está destruyendo los bosques” es parte de una serie de 7 artículos cuyo objetivo es desmentir los mitos de la industria. Vuelva a consultar nuestro blog para ver futuros artículos.

Papel y mitos: la fabricación de papel destruye los bosques

El tópico sobre la elaboración de papel y su influencia sobre los árboles ha sido objeto de discusiones y preocupantes durante un largo periodo de tiempo. Es fundamental examinar los relatos y la realidad de la situación en torno a esta cuestión para poder entenderla mejor.

Mito: La elaboración de papel origina la destruction de los montes.

Realidad: La elaboración de papel no garantiza la pérdida de la floresta. La mayor parte del papel se genera a partir de fuentes sustentables, como es el caso de las plantaciones de árboles escogidas a fin de generar papel. Estas instalaciones se administran de manera sustentable, con árboles recolectados y reemplazados por nuevos árboles durante un período constante.

A pesar de ello, es verdad que ciertas ocasiones, la extracción de árboles con el fin de producir papel puede poseer una influencia dañina en los montes naturales y ecosistemas fluidos. Es fundamental que los individuos y compañías garanticen que la papelería que utilizan sea de fuente sustentable, como lo es el FSC (Forest Stewardship Council), que promotes responsible forestry and the conservation of forests.

Mito: La fabricación de papel a partir de reciclado es la única opción sustentable.

Realidad: A pesar de que el papel higiénico reciclado sea una alternativa sustentable, no es la única alternativa. El papel hecho de reciclado tiene provechos ambientales debido a que reduce la necesidad de talar árboles y también porque disminuyen la utilización de energía y agua durante la elaboración. A pesar de ello, también existe provechos con respecto a la utilización de papel higiénico virgen de fuentes sustentables, ya que los cultivos de árboles bien administrados es posible que ocasionen un efecto positivo en la recolección de carbono y la preservación de la diversidad de la flora.

La clave se encuentra en promover la práctica de hábitos sostenibles en la industria del papel, como es la administración responsable de la forestación, la disminucion del consumo de agua y energía en la elaboración, y el estímulo del reciclaje y la reutilización del papel.

Mito: La utilización del papel virtual es siempre más sustentable que el papel impreso.

Realidad: La comparación entre el papel virtual y el papel impreso es complicada y está sujeto a varias variables. A pesar de que la función de digital del papel evite la elaboración de papel físico, la producción y el consumo de este último tienen una importancia ambiental significantemente. La elaboración de electrónicos, como por ejemplo laptops y móviles, requiere de recursos naturales y energía, y su empleo genera emanaciones de CO2.

Además, la preservación de datos en forma digital también requiere de servidores y de centros de datos que requieren de grandes cantidades de energía para ser preservados. Hay además el problema de la obsolescencia de los dispositivos, que provoca que estos se sustituyan rápidamente y genere desechos electrónicos.

Finalmente, la decisión entre el papel o el formato digital tiene que tomar en consideración la circunstancia particular y buscar una simetría entre la effectiveness, la sustainability y las necesidades de cada uno.

En conclusión

la elaboración de papel no es necesariamente dañina para los bosques, si se hace de manera responsable y sustentable. Es fundamental desarrollar una administración forestal responsable, utilizar papel verificado y fomentar métodos para reducir la impactación del sector papelero de manera minimalista.